¿Se ajustan las barras asimétricas para cada gimnasta? Las barras asimétricas permiten ajustar la distancia entre ellas según la altura de la gimnasta.
I. Definición y composición de las barras asimétricas de gimnasia
Definición:La gimnasia en barras asimétricas es una disciplina importante en la gimnasia artística femenina, compuesta por una barra alta y una barra baja. La distancia entre las barras se puede ajustar para adaptarse a las necesidades de las diferentes atletas y al reglamento de la competición.
Composición:El aparato consta de dos barras horizontales. La barra baja mide entre 130 y 160 centímetros de altura, mientras que la barra alta mide entre 190 y 240 centímetros. Las barras tienen una sección transversal ovalada, con un diámetro largo de 5 centímetros y un diámetro corto de 4 centímetros. Están hechas de fibra de vidrio con una superficie de madera, lo que les proporciona elasticidad y durabilidad.
II. Origen y desarrollo de la gimnasia en barras asimétricas
Origen:La gimnasia con barras asimétricas se originó a finales del siglo XIX. Inicialmente, tanto hombres como mujeres usaban las mismas barras paralelas. Para adaptarse mejor a las características físicas de las atletas femeninas y reducir la tensión en la parte superior del cuerpo, se elevó una barra, formando las barras asimétricas.
Desarrollo:Las barras asimétricas se introdujeron oficialmente como disciplina olímpica en los Juegos Olímpicos de Helsinki de 1952. Con el tiempo, las exigencias técnicas han evolucionado significativamente. Desde simples balanceos y suspensiones hasta elementos complejos como bucles, giros y lanzamientos aéreos, este deporte ha aumentado continuamente su dificultad y su maestría.
III. Características técnicas de la gimnasia en barras asimétricas
Tipos de movimiento:Las rutinas incluyen balanceos, liberaciones, transiciones entre barras, paradas de manos, círculos (p. ej., stalder y círculos libres de cadera) y desmontajes (p. ej., vuelos y giros). Los atletas deben realizar combinaciones fluidas para demostrar dominio técnico y expresión artística.
Exigencias físicas:Este deporte requiere que los atletas aprovechen el impulso y el control corporal para ejecutar movimientos con fluidez, evitando pausas o apoyos adicionales. La fuerza, la velocidad, la agilidad y la coordinación son esenciales.
Espectáculo: Los lanzamientos de alto vuelo y las intrincadas transiciones hacen de las barras asimétricas uno de los eventos visualmente más cautivadores de la gimnasia.
IV. Reglas de competición de barras asimétricas
Composición de rutina:Los atletas deben realizar una rutina pre-coreografiada que combine los elementos requeridos (por ejemplo, transiciones, elementos de vuelo y desmontes) en un orden específico.
Criterios de puntuación:Las puntuaciones se basan en la Dificultad (D) y la Ejecución (E). La puntuación D refleja la complejidad de los elementos, mientras que la puntuación E (hasta 10.0) evalúa la precisión, la forma y la destreza. Las penalizaciones por caídas o errores se deducen del total.
V. Atletas y logros notables
Gimnastas legendarias como Ma Yanhong (primer campeón mundial de China en barras asimétricas, 1979), Lu Li (medallista de oro olímpica en 1992) y He Kexin (campeón olímpico en 2008 y 2012) han elevado los estándares técnicos del deporte y su popularidad mundial.
Editor:
Hora de publicación: 28 de abril de 2025